viernes, 16 de septiembre de 2011

aparato de aire acondicionado sin maquinaria

¿Cómo climatizar un piso sin usar aparatos de aire acondicionado?
26-07-2010 por Emmanuel GLP
En un “post” anterior comentábamos la publicación del libro “Uncomfortable truths about our air-conditioned world” de Stan Cox. Aunque el libro habla básicamente del uso y consecuencias del aire acondicionado en EEUU, su tesis es perfectamente aplicable a Europa o España. Aprovechando la publicación del libro y que estamos en verano creo que es un buen momento para hablar de los equipos de aire acondicionado.

En primer lugar, hay que recordar que los equipos de aire acondicionado consumen grandes cantidades de energía. A pesar de que los fabricantes cada día están produciendo equipos que son más eficientes (hasta un 60%) en su consumo energético (clase A), no hay que olvidar que estos equipos están en funcionamiento prácticamente todo el día, y que no sólo acondicionan a las personas sino también espacios de los edificios que no son útiles o transitables, lo que multiplica su consumo. Por otro lado, estos equipos contienen HCFC, un potente gas de efecto invernadero sobre el que no hace falta decir mucho.

En tercer lugar, y lo más curioso de todo, es que en muchas ocasiones, un aparato de aire acondicionado no resulta cómodo. ¿En cuántas ocasiones hemos estado en una habitación con aire acondicionado y nos hemos tenido que poner un suéter…en pleno verano?

A pesar de todo ello, las ventas de aparatos de aire acondicionado no paran de crecer: actualmente, el 20% de los hogares españoles tienen al menos 1 aparato, y las ventas se han doblado en los últimos tres años.

Entonces ¿Por qué seguimos comprando aparatos de aire acondicionado?
Cuando tomamos la decisión de comprar un aire acondicionado lo que realmente intentamos es comprar “Confort Térmico”, y lo intentamos conseguir barato. Pero no nos damos cuenta de que existe una gran diferenta entre usar un aire acondicionado y sentirnos cómodos en el aspecto térmico.
La temperatura interior es sólo una variable más que determina nuestro confort térmico. Además de variables personales, como la ropa o la actividad física, el confort térmico es una combinación de la temperatura del aire, la temperatura radiante (la temperatura de paredes, suelo, etc.), humedad y movimiento del aire. Vamos a dedicar otros post para hablar en detalle del confort térmico, pero por ahora me gustaría que conocierais algunas estrategias que hemos aplicado para segurar la comodidad en verano.

Para empezar, es importante reducir la cantidad de frío que necesitas, principalmente evitando que el calor del verano entre en las casas y haciendo que permanezca dentro en invierno. En Green Living Projects nos encargamos de ellos de las siguientes maneras:
Usamos un aislamiento de muros exteriores de gran calidad (3 veces mayor que lo que pide el código de edificación) e instalamos una cubierta verde para darle al tejado un aislamiento un aislamiento adicional. En la fachada norte, en las ventanas hemos instalado un voladizo para que en el verano haga sombra en las habitaciones así como ventanas de altos valores de aislamiento.

Otra de las medidas es el hecho de haber creado un edificio con una alta masa térmica para poder regular la temperatura de una manera natural. Tanto los suelos como las paredes están realizados con materiales que tienen una alta capacidad de absorber y liberar el calor, consiguiendo así regular la temperatura interior de manera natural. Además hemos elegido muros que regulan la humedad, lo que proporciona un confort extra.



El suelo radiante
Por lo que respecta al suelo, hemos diseñado un “suelo activo”, que está conectado con el sistema térmico de la cubierta. Este sistema es capaz de absorber el calor interior y expulsarlo durante la noche, dejando así el suelo frío de nuevo por la mañana.
Además, la menor temperatura exterior durante la noche crea una brisa que atraviesa las viviendas gracias a su diseño continuo, sin obstáculos, desde una fachada a otra. Esta corriente refresca las pareces y el suelo y permite evacuar el calor que se ha acumulado durante el día.
En la fachada norte, la parte con mayor sombra, tiene vegetación integrada que crear, mediante evapotranspiración, un ambiente más fresco. Nuevamente la diferencia de temperatura entre esta parte y la parte sur (que tiene más horas de sol) crea una corriente de aire que extiende el aire más fresco por toda la casa.

Luces de bajo consumo
Finalmente, también hay que tener en cuenta las luces: si hacemos que la vivienda tenga mayor cantidad de luz natural e instalamos bombillas LED de bajo consumo también conseguimos una mínima aportación de calor a causa de la iluminación. Parecen muchas medidas, pero de hecho, todas estas estrategias pasivas no requieren energía y trabajan conjuntamente para proporcionarnos confort térmico.

Así que, en lugar de venderte un equipo de aire acondicionado, en las viviendas Green Living Projects te proporcionamos confort térmico. De hecho, no sólo te lo proporcionamos, sino que también te lo garantizamos: el confort térmico es una de las exigencias de la certificación LEED. Además, esta certificación obliga a crear simulaciones y cálculos detallados conforme a rigurosos estándares para asegurarnos de que el edifico funcional según el diseño

Comparte y disfruta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario